Recopilamos algunos textos que resultan de utilidad a la hora de comprender cómo funciona la reconstrucción tridimensional por medio de fotogrametría digital, con casos de estudio que ejemplifican distintas estrategias que se adecúan a una diversidad de contextos, desde el momento de la captura de las imágenes hasta el uso del modelo virtual obtenido. Casos de aplicación: APARICIO RESCO, P., J. CARMONA BARRERO, M. FERNÁNDEZ DÍAZ, P. SERRANO. 2014. “Fotogrametría involuntaria”: Rescatando información geométrica en 3D de fotografías de archivo. Virtual Archaeology Review 5 (10): 11-20. Descargar ÁVIDO, D. y M. VITORES. 2015. El archivo fotográfico como fuente para la reconstrucción […]
Tag Archives: open source
Software utilizado en el proyecto
Uno de los objetivos de los integrantes del equipo de investigación es el uso de software libre y gratuito en las actividades desarrolladas en el marco del proyecto. Es por ello que aquí detallamos los programas utilizados, indicando la fuente para su descarga. Python Photogrammetry Toolbox (PPT) y PPT-GUI Procesamiento inicial de las imágenes. Obtención de nube de puntos. http://184.106.205.13/arcteam/ppt.php Meshlab Edición de nubes de puntos y mallas tridimensionales. http://www.meshlab.net/ Regard3D Procesamiento inicial de las imágenes. Obtención de nube de puntos. Edición de nubes de puntos y mallas tridimensionales. http://www.regard3d.org/ VisualSFM Procesamiento inicial de las imágenes. […]