• HC Visitor
Skip to content
Fauna 3D

Proyecto “Generación y aplicación de modelos tridimensionales para el estudio de arqueofaunas“

Primary Navigation Menu
Menu
  • Home
  • Acerca de
    • integrantes de Fauna 3D
    • About Fauna 3D (in English)
  • Software
    • software utilizado en el proyecto
    • guía PPT-GUI
    • guía Regard3d
    • guía VisualSfM
  • Blog

Daniela Avido

Fotografía: la profundidad de campo

2019-11-09
By: Daniela Avido
On: 2019-11-09
In: recomendaciones

Cuando armamos el set fotográfico en el laboratorio, donde podemos controlar la puesta en escena y los valores de exposición en la cámara, tenemos que tomar algunos recaudos para maximizar la nitidez en las fotografías. Anteriormente mencionamos algunos “Aspectos a tener en cuenta durante el registro fotográfico“, en los que describíamos las diferencias obtenidas experimentando con el color del fondo de objeto fotografiado, la sensibilidad y la iluminación. También explicamos allí una manera sencilla de armar una caja difusora de luz, a bajo costo y fácilmente transportable. En este post queremos mencionar algunos aspectos complementarios. En pocas palabras, la profundidad de campo es la zonaRead More →

Del tutorial a la práctica con Regard3d

2018-05-20
By: Daniela Avido
On: 2018-05-20
In: Uncategorized

El mes pasado publicamos la traducción del tutorial al castellano de Regard3D, un programa que cuando lo descubrimos nos pareció prometedor ya que simplificaba el flujo de trabajo a la hora de generar modelos virtuales tridimensionales a partir de fotografías digitales. En un testeo inicial, utilizando el conjunto de fotografías de Kermitt recomendado para probar el programa, el software mostraba su gran ventaja al ser fácil de instalar y de usar por primera vez, además de la rapidez del procesamiento. Sin embargo, varias veces intentamos utilizar el software con nuestros propios conjuntos de fotografías sin tener éxito. Suponemos que las características del hardware utilizado podríaRead More →

Regard3D: traducción del tutorial oficial

2018-04-14
By: Daniela Avido
On: 2018-04-14
In: tutorial-guia

* Traducción simplificada del Tutorial sobre el uso del programa Regard3D versión 0.9.5, disponible en inglés: http://www.regard3d.org/index.php/documentation/tutorial Regard3D es un programa gratuito y de código abierto para realizar modelos 3d a partir de fotografías digitales. Este software facilita bastante el proceso ya que cubre muchas de las etapas del flujo de trabajo. Las distintas tareas que pueden realizarse abarcan desde la detección de rasgos en las fotografías hasta la creación de la malla. La instalación, a diferencia de PPT, es muy simple y consiste en: Descarga del archivo autoinstalable: http://www.regard3d.org/index.php/download Ejecutar el archivo autoinstalable descargado > Aceptar > “I Agree” > Next > Next >Read More →

Lecturas recomendadas

2017-10-23
By: Daniela Avido
On: 2017-10-23
In: recomendaciones

Recopilamos algunos textos que resultan de utilidad a la hora de comprender cómo funciona la reconstrucción tridimensional por medio de fotogrametría digital, con casos de estudio que ejemplifican distintas estrategias que se adecúan a una diversidad de contextos, desde el momento de la captura de las imágenes hasta el uso del modelo virtual obtenido. Casos de aplicación:  APARICIO RESCO, P., J. CARMONA BARRERO, M. FERNÁNDEZ DÍAZ, P. SERRANO. 2014. “Fotogrametría involuntaria”: Rescatando información geométrica en 3D de fotografías de archivo. Virtual Archaeology Review 5 (10): 11-20. Descargar  ÁVIDO, D. y M. VITORES. 2015. El archivo fotográfico como fuente para la reconstrucción tridimensional. En: A. Pifferetti eRead More →

Una guía para PPT-GUI

2017-05-12
By: Daniela Avido
On: 2017-05-12
In: tutorial-guia

Versión actualizada de la guía preparada por D. Ávido en 2013. Durante los distintos trabajos que realizamos, como el modelado de hallazgos, superficies de excavación y también soportes de arte rupestre, fuimos recopilando una serie de advertencias y consejos con el objetivo de hacer una guía para que quien utilizara el software por primera vez pueda hacerlo con menos inconvenientes. En esta guía mostramos cómo utilizar Python Photogrammetry Toolbox (PPT) a través de su interfaz de usuario (GUI en inglés) para obtener nubes de puntos tridimensionales a partir de un corpus fotográfico. Vale aclarar que esta guía supone que el software fue instalado previamente yRead More →

Aspectos a tener en cuenta durante el registro fotográfico

2016-12-06
By: Daniela Avido
On: 2016-12-06
In: recomendaciones, reflexiones

En las reuniones de equipo hemos ensayado distintas puestas-en-escena para evaluar cuáles serían las condiciones más apropiadas para facilitar la toma de fotografías. Los primeros intentos los realizamos colocando un fondo blanco (u otro color claro) sobre el que colocábamos el hueso, dentro de una caja de luz iluminada desde arriba y ambos costados. Enseguida notamos que el fondo blanco dificultaba el proceso posterior, cuando las fotografías son cargadas en el software fotogramétrico. El color de los huesos no era suficientemente distinto del fondo y ello dificultaba el procesamiento. La caja de luz es una herramienta para suavizar la iluminación sobre un objeto que seRead More →

Software utilizado en el proyecto

2016-09-08
By: Daniela Avido
On: 2016-09-08
In: recomendaciones

Uno de los objetivos de los integrantes del equipo de investigación es el uso de software libre y gratuito en las actividades desarrolladas en el marco del proyecto. Es por ello que aquí detallamos los programas utilizados, indicando la fuente para su descarga.   Python Photogrammetry Toolbox (PPT) y PPT-GUI Procesamiento inicial de las imágenes. Obtención de nube de puntos. http://184.106.205.13/arcteam/ppt.php   Meshlab Edición de nubes de puntos y mallas tridimensionales. http://www.meshlab.net/   Regard3D Procesamiento inicial de las imágenes. Obtención de nube de puntos. Edición de nubes de puntos y mallas tridimensionales. http://www.regard3d.org/   VisualSFM Procesamiento inicial de las imágenes. Obtención de nube de puntos.Read More →

Modelos tridimensionales al servicio de la educación e investigación

2016-08-10
By: Daniela Avido
On: 2016-08-10
In: Uncategorized

El proyecto “Generación y aplicación de modelos tridimensionales para el estudio de arqueofaunas” está acreditado por la Secretaría de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, con una duración estimada de dos años, entre 2016 y 2018. El equipo de trabajo está conformado por Marcelo Vitores, José Agustín Cordero, Ailín Guillermo, Alejandro Homar y Daniela Ávido. ¿Por qué Arqueofaunas digitales? Habiendo incursionado en el modelado tridimensional de hallazgos arqueológicos, soportes de arte rupestre y superficies de excavación a partir de fotografías, con resultados satisfactorios, decidimos profundizar los ensayos con uno de los materiales más complejos: el óseo. El propósitoRead More →

Recent Posts

  • Fotografía: la profundidad de campo
  • Entrevista
  • El uso de flash en el registro fotográfico
  • Guía de VisualSfM
  • Del tutorial a la práctica con Regard3d

Recent Comments

  • Marcelo Vitores on El uso de flash en el registro fotográfico
  • José Bueno on El uso de flash en el registro fotográfico
  • Daniela Avido on Aspectos a tener en cuenta durante el registro fotográfico

Archives

  • November 2019
  • December 2018
  • July 2018
  • May 2018
  • April 2018
  • October 2017
  • May 2017
  • December 2016
  • September 2016
  • August 2016

Categories

  • recomendaciones
  • reflexiones
  • tutorial-guia
  • Uncategorized

Meta

  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org

Buscar en este Blog:

Archivo

  • November 2019
  • December 2018
  • July 2018
  • May 2018
  • April 2018
  • October 2017
  • May 2017
  • December 2016
  • September 2016
  • August 2016

últimas entradas en el Blog:

  • Fotografía: la profundidad de campo
  • Entrevista
  • El uso de flash en el registro fotográfico
  • Guía de VisualSfM
  • Del tutorial a la práctica con Regard3d

Tags

3D arqueofaunasdigitales arqueología entrevista equipo exiftool fauna foss fotografía fotogrametría guía lectura meshlab open source PPT-GUI presentación regard3d sfm software traducción vsfm zooarch

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

This site is part of Humanities Commons. Explore other sites on this network or register to build your own.
Terms of ServicePrivacy PolicyGuidelines for Participation